Promo inauguración Altius Life

Promo inauguración Altius Life

Comprando tu apartamento en nuestra nueva Oficina de Ventas Alitus Life, en el proyecto que más te guste, ALTOS DEL LIBERTADOR, BILÚ, MORE o NOSTRUM podés ganar hasta un 10% de descuento.
Promoción válida del 7 al 31 de octubre del 2019, no acumulable con otras promociones ni descuentos.

MTOP abre llamado a proyectos para Estación Central

MTOP abre llamado a proyectos para Estación Central

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas firmó este miércoles la toma de posesión de la playa de maniobras y los galpones de la Estación Central de AFE, en Montevideo. Junto al Ministerio de Vivienda se elaborarán las bases de un llamado a ideas para los proyectos definitivos que serán comunicados en breve, adelantó el ministro Víctor Rossi.

En la jornada de hoy, el jerarca recorrió el predio y dijo a la prensa que durante el Día del Patrimonio se abrirá el conjunto de instalaciones al público.

Tener la posesión de la playa de maniobras implica que se podrán desarrollar obras en el predio, recuperando así un espacio importante para todos los uruguayos, destacó la cartera.

Nuevos tramos de Intereses Preferenciales de vivienda

Nuevos tramos de Intereses Preferenciales de vivienda

La Asamblea Nacional recibió la modificación de la Ley de Intereses Preferenciales que extiende los beneficios hasta viviendas con un valor de B/. 180,000.00 a fin de incentivar la inversión inmobiliaria.

Esta propuesta añade los tramos de 120 a 150 mil balboas con una tasa de 2% y de 150 a 180 mil balboas con una tasa preferencial de 1.5%.

Se mantiene el tramo existente exonerado hasta 40 mil balboas, que el Estado asume totalmente los intereses y los valores de 40 a 80 mil balboas con una tasa preferencial de un 4% y de 80 a 120 mil balboas con una tasa de 3%.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, subrayó que, con la creación de los nuevos tramos, el objetivo es de reactivar la construcción de viviendas en el rango de 120 a 180 mil balboas.

Dijo que representa una oportunidad crucial para impulsar la economía, en especial en el sector construcción que representa un 30% del Producto Interno Bruto (PIB), pero que en el año 2018 cayó a un 24.6%, lo que debilitó los financiamientos para la adquisición de vivienda.