CONSTRUIMOS.
Altius Group es una empresa orientada al desarrollo de proyectos innovadores en el sector inmobiliario. Instalándose como una fuerza renovadora, Altius ha sabido asimilar las mejores prácticas a nivel internacional, adaptándolos con éxito a las realidades locales. Cada proyecto impulsado por Altius Group incorpora nuevas metodologías al desarrollo inmobiliario, ayudando a la formación de profesionales de primer nivel.
El valor generado, trasciende los rendimientos de cada inversión, impulsando el crecimiento económico y social del país a la vez que respeta el medio ambiente. Respaldando la oferta de Altius, se encuentran capitales de otras partes del mundo, que encontraron en este grupo una visión moderna, renovadora y confiable. Entre ellos, se destaca Peninsula Investments Group, uno de los fondos de desarrollo inmobiliarios más importantes de Latinoamérica.
Altius tiene sus raices en un conjunto de desarrollos exitosos realizados en Montevideo y Punta del Este a lo largo de los últimos 30 años. En los mismos podrá observarse una constante: desarrollos sustentados en la optimización del valor de la propiedad inmobiliaria a través de la innovación a nivel arquitectónico, programas de financiación de alta flexibilidad, así como la generación de nuevos formatos de uso.
Bienvenidos a Altius Group,
líder en desarrollos inmobiliarios.
INVERTIR BIEN.
EL FUTURO EN PUNTA DEL ESTE.
Un desarrollador local que brinda todas las garantías en base a su experiencia de más de 1.300 unidades de vivienda entregadas en los últimos años. Altius Group se ha convertido en líder en desarrollos inmobiliarios en Uruguay. Marca registrada de exitosos desarrollos inmobiliarios, que a lo largo de los últimos 30 años han sido catalizadores de transformación de barrios, de innovación en nuevas propuestas de valor y de calidad.
ATLÁNTICO, conjuga un know-how recogido y la pasión de un equipo interdisciplinario. Altius regresa al lugar de sus inicios, Punta del Este, en donde desarrolló reconocidos proyectos como la Torre Van Gogh, y edificios icónicos como el Brioni, Da Vinci, y St.Goard, para desarrollar un proyecto exclusivo que marcará un hito en Punta del Este.
NOTICIAS
«Panamá necesita migración para la ocupación de viviendas»
En una entrevista con La Estrella de Panamá , el ejecutivo que tomó posesión en el cargo este miércoles, destacó que “de nada sirve que los clientes inviertan si no se ocupan las viviendas; no se trata de traer la plata, necesitas ocupantes y, al final, el crecimiento de la población es lo que llevará a la ocupación de esos inmuebles”.
“El tema migratorio es muy importante para Panamá, si queremos colocar el sobreinventario que hay”, aclaró, además, la sobreoferta existente es el resultado de un cóctel en el que se conjugaron la construcción masiva y la reducción de la migración hacia suelo canalero en los últimos años. “Conozco a clientes que volvieron a sus países y, al final, esa persona se va y queda vacía la propiedad”.
El boom inmobiliario en Punta del Este no para y la ciudad es uno de los ejes centrales de las inversiones de la región
En 2019, la recaudación por el impuesto a las transacciones patrimoniales apenas representó dos tercios del volumen alcanzado en 2011, configurando el desempeño más bajo de la década para el sector, medido por la recaudación de dicho impuesto. Sin embargo, para el Cr. Daniel Porcaro, Director Académico del Diploma en Negocios Inmobiliarios de Universidad ORT y Socio de Porcaro Consultores, la inversión en inmuebles sigue siendo un buen refugio de valor. El profesional entiende que existen elementos que alientan una reversión de la tendencia de los últimos años pero considera poco factible que se concrete durante el año 2020. Porcaro sostuvo que es clave el rol de la autoridad local de una ciudad para incrementar el valor inmobiliario de dicha metrópoli, teniendo en cuenta el índice de ciudades inteligentes (Smart City Index). A continuación, un resumen de la entrevista.
Promotores de vivienda ven leve mejoría en sus números
Los promotores de vivienda están optimistas por la reducción de unas 400 casas del inventario que mantienen estancado y el incremento de un 18% en las aprobaciones de los créditos hipotecarios con la Ley Preferencial, según registra la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
Versión impresa
En noviembre de 2019, el monto de viviendas vendidas bajo la Ley Preferencial era de $6,109 millones, es decir un 18.5% más, que los $5,151 registrados en noviembre de 2018.
Otra mejoría es que el inventario disponible de viviendas ha bajado de 3,600 a 3,200, debido a la modificación de la Ley de Intereses Preferenciales, con lo cual se aumenta la cobertura para la compra de viviendas hasta $180 mil, según explicó a Panamá América presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir).
«Estamos en la vía correcta para que en los próximos dos años acabemos con los inventarios existentes», destacó.
El sector de la construcción registró aumento del 9% en 2019
En una entrevista con La Estrella de Panamá , el ejecutivo que tomó posesión en el cargo este miércoles, destacó que “de nada sirve que los clientes inviertan si no se ocupan las viviendas; no se trata de traer la plata, necesitas ocupantes y, al final, el crecimiento de la población es lo que llevará a la ocupación de esos inmuebles”.
“El tema migratorio es muy importante para Panamá, si queremos colocar el sobreinventario que hay”, aclaró, además, la sobreoferta existente es el resultado de un cóctel en el que se conjugaron la construcción masiva y la reducción de la migración hacia suelo canalero en los últimos años. “Conozco a clientes que volvieron a sus países y, al final, esa persona se va y queda vacía la propiedad”.
Evento pre-venta de Atlántico Punta del Este
El pasado sábado 18 de Enero, Altius Group realizó el evento pre-venta de su mega proyecto Atlántico, en Punta del Este. El mismo se realizó en el showroom de ventas de Atlántico ubicado en la parada 22 de Avda. Roosevelt.
Gran lanzamiento de Altius en Punta del Este
El pasado 17 de diciembre Altius Group presentó su nuevo proyecto en Punta del Este: Atlántico Punta del Este. El evento se realizó en OVO de Enjoy Punta del Este y contó con la presencia de autoridades municipales y nacionales, prensa, colegas y amigos.