Notas

de prensa

Sonríe Carrasco Valley en el predio del viejo “conventillo” de Costa Rica y Rivera (un mega proyecto corporativo con inversión de US$ 22 millones)

Sonríe Carrasco Valley en el predio del viejo “conventillo” de Costa Rica y Rivera (un mega proyecto corporativo con inversión de US$ 22 millones)

Luego de un largo proceso que implicó el realojamiento de 42 familias y la reubicación del destacamento de Bomberos en un predio al lado del tanque Sisley, el antiguo “conventillo” de Costa Rica y Rivera fue liberado del dominio municipal y pasó a ser propiedad de un grupo que va a desarrollar un “polo de negocios” con una inversión de US$ 22 millones según supo InfoNegocios. El grupo está compuesto por el director del Grupo Altius Mauricio Levitin, la directora de DAG Emprendimientos Ximena de Azpitarte y el director del Estudio Luis. E Lecueder Carlos Lecueder, quienes tienen previsto un ambicioso plan de oficinas de alta tecnología, con dos edificios de cuatro pisos con ascensores “panorámicos”, oficinas comerciales y un parque “disfrutable” que podría llegar a ser “un centro de encuentro de Carrasco”, según contó Levitín. Incluye estacionamiento y el reciclaje de la vieja casona, que según la Comisión Permanente de Carrasco tiene un valor patrimonial.

leer más
Altius Group prevé invertir US$ 20 millones en el proyecto More del Sol

Altius Group prevé invertir US$ 20 millones en el proyecto More del Sol

More del Sol es un emprendimiento de Altius Group, uno de los principales desarrolladores de Uruguay, que ha expandido sus operaciones a Paraguay, Panamá, México y Argentina, convirtiéndose en un importante jugador del mercado inmobiliario a nivel regional. El grupo cuenta con el respaldo de Peninsula Investments Group, uno de los fondos de desarrollo inmobiliario más importantes de América Latina y con gran crecimiento en Estados Unidos.

leer más
Grupo invierte US$ 200 millones en proyectos inmobiliarios enUruguay

Grupo invierte US$ 200 millones en proyectos inmobiliarios enUruguay

El mercado local inmobiliario sigue activo a pesar del ciclo negativo que trajo la pandemia a la economía. De hecho, el grupo Península Investments —coliderado por Mauricio Levitin, director de Altius Group en Uruguay— acaba de crear su cuarto fondo de capital privado inmobiliario con foco en América Latina, el cual implicará una inversión millonaria en el país.

leer más
Lacalle Pou anunció que régimen especial para construir viviendas vuelve a reglas de 2011

Lacalle Pou anunció que régimen especial para construir viviendas vuelve a reglas de 2011

El presidente Luis Lacalle Pou anunció ayer que firmó decretos vinculados al régimen de vivienda promovida o de interés social, para volver a las reglas originales del sistema que permite construir con exoneraciones bajo ciertas condiciones.
Se trata de un pedido que venía sosteniendo la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu), que cuando era candidato e incluso presidente electo Lacalle Pou se comprometió a atender.

Para comprender la historia, hay que retrotraerse a 2011, cuando todo el sistema político votó una ley con el objetivo de dar acceso a la vivienda (por compra o alquiler) a los sectores de ingresos medios y medios bajos. Hubo una reactivación del sector y crecieron los proyectos habitacionales en las zonas no costeras, donde tradicionalmente se concentraban.
Pero en 2014 el Ministerio de Vivienda (Mvotma) impulsó una reglamentación de la ley que topeó el precio del 25% de las unidades construidas. A su vez, al inicio de 2017 emitió un nuevo decreto que topeó el precio de arrendamiento a los empresarios que invierten en viviendas para alquilar -si supera los valores fijados, la exoneración es 40% y no 100%- y además estableció que en determinados proyectos el 10% de las unidades deberán venderse a un precio fijado por la cartera.
En diálogo con El País tiempo atrás, el consultor inmobiliario Julio Villamide -fallecido el año pasado- analizó que los límites de venta y alquiler quedaron “por debajo del costo de construcción” y el promotor se desinteresó en el negocio, pasando las viviendas promovidas de “300 o 400 al mes a unas 80”.
Ante esa realidad, Appcu comenzó una ronda con jerarcas del gobierno anterior para pedirles volver a las reglas de 2011, y luego se lo transmitió a los candidatos a presidente.

En febrero El País informó que el gobierno entrante atendería el reclamo y estaba ultimando las condiciones. Una fuente oficial dijo en esa ocasión que uno de los objetivos es que haya una promoción de proyectos “más equitativa entre Montevideo y el interior”, porque en los últimos años los emprendimientos con exoneraciones se concentraron en la capital.

Una fuente del sector empresarial dijo ayer a El País que los decretos están en línea con lo que pretendían y son “un gran espaldarazo”.

leer más